LAS VILLAMIZAR, LA PRIMER SERIE DE TELEVISIÓN HECHA CON REALIDAD VIRTUAL EN LATINOAMÉRICA, ES COLOMBIANA.

Stargate Studios Colombia se ratifica como líder en innovación para la industria audiovisual global con la serie co-producida por Netflix y Caracol.

Stargate Studios Colombia ha marcado el inicio de un avance importante en técnicas de innovación, producción y postproducción dentro de la industria audiovisual del continente. La esperada serie Las Villamizar, co-producida por Caracol y Netflix, arribó a las pantallas de los hogares colombianos el lunes 18 de abril a las 9:30 pm en Caracol Televisión, con una mirada refrescante al futuro de las tecnologías puestas al servicio del arte.

La pandemia provocó un salto importante en la manera de materializar las historias audiovisuales. Es por eso que las técnicas audiovisuales han sido fundamentales para facilitar la construcción de realidades a través de realidad virtual, reduciendo costos y reinventando la producción. Por ello, la producción virtual ha sido el protagonista principal de esta serie que complace las necesidades de la industria audiovisual contemporánea. “En el caso de Las Villamizar, se graba con fondos en pantalla azul para montar los backgrounds en postproducción”, explica Andrés Valencia, CEO de Stargate Studios Colombia.

“En el caso de Las Villamizar, se graba con fondos en pantalla azul para montar los backgrounds en posproducción”

Andrés Valencia, CEO de Stargate Studios Colombia

 

Uno de los retos más grandes que afrontó el equipo de Stargate Studios Colombia, fue replicar los imponentes escenarios en los que la historia se desarrolla. El nivel de producción fue de tal dimensión, que requirió un grupo de 20 personas únicamente para la realización de secuencias de realidad virtual para casi 6000 planos. Al reto se sumó la capacidad de los directores y actores de imaginar escenarios que solo se verían reflejados en posproducción.

 

Este resultado fue posible gracias al conocimiento y experiencia del equipo de Stargate Studios Colombia, con el respaldo de su socio, Sam Nicholson y su equipo en los Ángeles. No solo la belleza del séptimo arte es producida en Estados Unidos o Europa; este proyecto busca catalogar a Colombia como uno de los países más talentosos e innovadores dentro de la industria audiovisual y creativa.

 

“Se ha convertido en un hito para la industria audiovisual nacional y latinoamericana mucho antes de su lanzamiento”

Freddy Rodríguez, Director de Stargate Studios Colombia.